HeartCoin es el token de criptomoneda que da valor a tus acciones. .. y da movimiento al mercado del bien.
A nivel global, los indicadores de desarrollo humano y social, se estancan.
Sumado a que, el desarrollo tecnológico sigue aumentando la brecha entre los que la poseen y los que no.
¿Tenemos bajo control nuestro futuro?

A nivel local, nos enfocamos en los siguientes problemas:


Respecto a la cultura
Nuestro mundo avanza vertiginosamente en muchos sentidos, a causa de algunos de ellos, nos encontramos inmersos en una cultura que cada vez se deshumaniza más, las personas están muy insensibilizadas con ciertos temas, se han ido perdiendo valores básicos como la caridad y la tolerancia, se ha perdido la dignidad humana y no disminuye la violencia, sumado a que las malas noticias rondan por todas partes y destacan en titulares. Mientras que las buenas acciones y causas sociales no son reconocidas como se merecen, debido a la falta de corazón para promoverlas y difundirlas, nos hace falta darnos cuenta de todas las cosas positivas que realizan las personas en el mundo para poder seguirlas, si nuestros titulares estuvieran saturados de buenas nuevas, podríamos aspirar a generar una cultura de la generosidad, donde todos desearíamos ser mejores seres humanos, hace falta que se genere un efecto pigmalión de buenas acciones.
http://www.elheraldo.hn/otrassecciones/nuestrasrevistas/627262-373/las-sociedades-se-estan-deshumanizando
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n


Respecto a causas
Nos encontramos en otra situación, las personas y comunidades requieren cada vez más satisfacer necesidades a partir de nuevas problemáticas que se van presentando. Muchas de estas problemáticas tienen que ver con causas sociales, que sin duda afectan a las personas y sus comunidades, pero éstas se ven imposibilitadas para resolverlas porque no cuentan con el tiempo, la organización ni los recursos humanos suficientes.


Respecto a voluntarios
Por otro lado, estamos conscientes que las causas nacen por una necesidad social, sin esta inquietud, las causas serían inexistentes. Sin embargo, para darle vida y movilidad a estas causas sociales, es necesario invertir tiempo y trabajo de una fuerza de voluntarios que hayan sido contagiados por este objetivo común, el gran desafío está en este punto, dado que los voluntarios especializados son escasos y sobre todo si se trata de ámbitos profesionales.
http://forbes.es/life/5741/7-razones-por-las-que-hacer-voluntariado/
https://globalvolunteers.org/volunteer-as-a-professional/
https://www.unv.org/swvr


En el ámbito de empresas
Las empresas son quienes mueven la economía, influyen en la sociedad e intervienen el medio ambiente. Debido a su importancia, éstas no pueden ignorar los cambios que se producen y se producirán en su entorno, ya que afectan tanto a sus expectativas, como a las de la sociedad, instituciones, colectivo consumidor o personas trabajadoras. Muchas empresas se quedaron con el antiguo modelo de que sólo deben producir utilidades a corto plazo, no comprendiendo aún que requieren ser socialmente responsable, y que esto retribuye tanto con beneficios propios, como a la comunidad donde funcionan. Aquellas empresas que no visualicen esta necesidad, no podrán prosperar en el tiempo, ya que será la misma sociedad quién va a exigir estos cambios y a castigar a las que no lo hayan realizado.
https://www.blackrock.com/corporate/investor-relations/larry-fink-ceo-letter
http://www.soziable.es/noticias/las-empresas-sin-rse-estan-condenadas-desaparecer


En el ámbito de empresas
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas y algunas pocas grandes, perciben la RSE como una amenaza o una carga más que tengan que incorporar, no poseen formación con respecto a los que se hace con la sostenibilidad y la RSE, ya que lo ven como algo innecesario o con poca aplicabilidad, o creen que sólo lo deben desarrollar grandes corporaciones.


En el ámbito de donaciones
En los países menos desarrollados, las personas donan muy poco dinero por un asunto cultural, debido a la falta de confianza en las entidades que recaudan los fondos, no ven resultados con sus donaciones, y a raíz de esto, antes de donar dinero prefieren destinarlo a otros fines. Tampoco son masivos ni conocidos los incentivos tributarios de realizar donaciones.
http://blog.es.idealist.org/por-que-nos-cuesta-donar/
https://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo/la-filantropia-america-latina/35895
http://www.latercera.com/nacional/noticia/harvard-situa-chile-paises-menor-gasto-filantropico/155660/


En el ámbito de donaciones
La mayoría de las empresas realizan donativos en dinero preocupándose sólo de la intención de bajar impuestos, sin conocer el real impacto que los proyectos puedan tener, pudiendo significar un uso ineficiente o indebido de estos fondos. Existen algunos estándares para la rendición de fondos de organizaciones, pero éstas son poco utilizadas, son complejas y no muestran realmente el trabajo realizado en detalle.


En el ámbito de proyectos sociales
Nuevas comunidades, organizaciones y otro tipo de entidades se conforman para desarrollar objetivos comunes y resolver algún problema particular que no haya sido atacado, que presentan deficiencias o que son insuficientes. La organización que está detrás de estos nuevos proyectos sociales, en su mayoría, no posee metodologías de desarrollo de proyectos, no conocen de estructura de proyectos, tampoco poseen recursos ni conocimiento para saber dónde obtener financiamiento para llevarlos a cabo.


En el ámbito de proyectos sociales
Por otro lado, la bancarización de personas y organizaciones siempre ha sido un tema complicado cuando son nuevos en temas financieros, también les ha sido imposible obtener cuentas bancarias cuando éstos no poseen un historial económico ni poder crediticio. Esto dificulta enormemente el financiamiento y desarrollo de proyectos sociales, y en muchos casos los imposibilita o los hace fracasar, dejando sin resolver estos problemas sociales.
https://es.cointelegraph.com/news/how-blockchain-is-banking-the-unbanked
https://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/mfg-es-documento-ubicando-la-inclusion-financiera-en-el-mapa-mundial-11-2013.pdf


Respecto al desarrollo de nuevas tecnologías y su inclusión
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed tempus nibh sed elimttis adipiscing. Fusce in hendrerit purus. Suspendisse potenti. Proin quis eros odio, dapibus dictum mauris. Donec nisi libero, adipiscing id pretium eget, consectetur sit amet leo. Nam at eros quis mi egestas fringilla non nec purus.


Respecto al desarrollo de nuevas tecnologías y su inclusión
El big data y el análisis de datos (data science) está en crecimiento. Debido a esto, el mundo está necesitado de mayor volumen de información para poder realizar estudios, obtener estadísticas o diseñar políticas públicas que mejoren los diversos problemas que pudieran llegar a presentarse en la sociedad, pero no poseemos grandes bases de datos que contengan información que por ejemplo: hable de la generosidad de las personas, o que guarden registros de las transacciones que se realizan por el bien de la sociedad, o que informen cómo interpreta cada persona hacer el bien. Por otro lado, sabemos que tener datos abiertos (Open Access) significa un aporte al bien común de la sociedad, pero siguen siendo escasos en esta materia.
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8485/El-uso-de-datos-masivos-y-sus-tecnicas-analiticas-para-el-diseno-e-implementacion-de-politicas-publicas-en-Latinoamerica-y-el-Caribe-resumen-de-politicas.PDF
https://novagob.org/big-data-y-politicas-publicas/
https://es.unesco.org/open-access/%C2%BFqu%C3%A9-es-acceso-abierto
https://es.unesco.org/open-access/sites/open-access/files/oa_policy_rev2_3.pdf


Respecto al desarrollo de nuevas tecnologías y su inclusión
La inteligencia artificial sigue en desarrollo, avances recientes han dotado a ciertas máquinas de cualidades humanas como la intuición y la improvisación. A pesar de tal progreso tecnológico, los expertos indican que las máquinas futuras quizás nunca logren la autoconciencia, aunque ya existen algunas iniciativas que intentan reemplazar decisiones humanas, por ejemplo a políticos utilizando inteligencia artificial. Hasta entonces, aún así con este avance será muy difícil emular una conciencia o saber discernir entre lo que es bueno y malo. ¿por qué es tan importante la inteligencia artificial? Porque en el futuro habrán nuevos sistemas inteligentes que cada vez serán de más bajo costo, por lo que comunidades o naciones que posean menos recursos, podrán acceder a ellas de forma más fácil, pudiendo resolver problemas sociales puntuales.
https://www.efe.com/efe/english/technology/google-humans-will-probably-never-be-able-to-build-self-aware-machines/50000267-3002407
https://www.theguardian.com/books/2016/feb/18/robots-could-learn-human-values-by-reading-stories-research-suggests
https://www.cc.gatech.edu/~riedl/pubs/aaai-ethics16.pdf
HeartCoin es regalar tiempo abrazar ser voluntario cambiar el mundo blockchain tu recompensa
Somos la primera fundación, red social y token de criptomoneda que propone crear un verdadero mercado del bien y de sostenibilidad, apoyado por la tecnología blockchain: globalizado, descentralizado, transparente y abierto al corazón de las personas.




La Fundación HeartCoin
Es la ONG emisora del token HeartCoin, que tiene el propósito de convertirla en una eficaz herramienta para incentivar el trabajo social voluntario, la preocupación por nuestras generaciones futuras y el bien común de la sociedad.
Asegura la idoneidad de las iniciativas que se presentan en la plataforma. Es quien define los valores donde se trabajará mayormente. Alberga todas las transacciones monetarias, asegura un buen uso de forma transparente, financia el proyecto completo de HeartCoin y gestiona el equipo de trabajo.
La Red Social HeartCoin
Nuestra red social será una plataforma digital que servirá para crear una comunidad de buenas acciones. En ella se subirán todos los actores del mercado del bien: personas, profesionales, comunidades, organizaciones, empresas, entidades del sector público, etc.
Será la vitrina para mostrar voluntariados, causas y proyectos sociales, hacer seguimiento, votaciones, filtros, rankings, generar proyectos en conjunto, generar alianzas, poseer una billetera virtual, acreditar pagos y todo tipo de transacciones por el bien.


El Token HeartCoin
Queremos mejorar el mundo a través de la tokenizacion del bien. Utilizando un token para representar cada buena accion, causa, voluntariado, donación, proyecto social o cualquier otra transacción sustentable.
El token HeartCoin es la llave de acceso para participar de éste ecosistema, además es el medio de intercambio con el que se mueve el mercado del bien. Con este token podrás participar en cada una de las funciones que se habilitarán en las etapas. Con él se irá construyendo una gran base de datos del bien y de sostenibilidad. Este token utilizará el estándar ERC721, lo que lo hace ser un token indivisible y único.
El ecosistema HeartCoin
El ecosistema es un círculo que reune a todos los actores del mercado del bien y de sostenibilidad que quieran participar, utilizando el token HeartCoin como único medio de intercambio en cada una de las transacciones.
Nos apoyan y respaldan las siguientes organizaciones









Cómo funciona
HeartCoin para personas
HeartCoin es la forma de premiar el corazón generoso de las personas.
Qué podrán hacer las personas:
Publicar un testimonio
de su buena acción o voluntariado en la plataforma.
Hacer una donación
en dinero o HeartCoins a causas y proyectos sociales.
Reconocer
a otras personas o a empresas que sean sociales.
Presentar
sus propias causas sociales y obtener financiamiento.
Comprar
bienes o servicios con HeartCoins.
Seleccionar y votar
por causas o proyectos que requieran financiamiento.
Ponerse a disposición
de la comunidad para trabajo voluntario.
..y sus beneficios son
Si participas de buenas acciones causas sociales voluntariados proyectos sociales donaciones , te vamos a reconocer y premiar con HeartCoins...
Al publicar tu testimonio, logras incentivar a otros hacer lo mismo.
HeartCoin para organizaciones sociales
HeartCoin es un método efectivo para hacer crowdfunding social y mucho más.
Qué podrán hacer las organizaciones:
Presentar proyectos
que requieran financiamiento, en la plataforma.
Publicar avances o hitos
de los proyectos en desarrollo y sus testimonios.
Reconocer y premiar
a su fuerza de voluntarios con HeartCoins.
Ayudar a las empresas
a ser sostenibles y socialmente responsables.
..y sus beneficios son
Tu ONG fundación corporación empresa social asociación agrupación puede encontrar recursos financieros, materiales o humanos.
A través de contratos inteligentes se pueden ir liberando recursos, a medida que se cumplan los hitos y sean aprobados por la comunidad.
HeartCoin para empresas
HeartCoin es la estrategia para potenciar la sostenibilidad y fidelizar clientes sociales.
Qué podrán hacer las empresas:
Firmar
un convenio con HeartCoin y ser promovida en la plataforma como empresa social.
Presentar
iniciativas o programas internos de sostenibilidad y de RSE.
Ocupar
el sello HeartCoin como reconocimiento a su aporte.
Ofrecer
bienes o servicios a cambio de HeartCoins.
Publicar
actividades de sostenibilidad en la plataforma.
..y sus beneficios son
Las empresas que realicen RSE programas sustentables donaciones venta con HeartCoins serán reconocidas como empresas sociales en nuestra plataforma.
Podrán utilizar la imagen de HeartCoin para realizar publicidad sustentable.
Te necesitamos, únete al equipo HeartCoin
¿Te interesan los temas sociales, mejorar el mundo y las tecnologías disruptivas?
Entonces debes ser parte de nuestro equipo:

Nuestro Roadmap
Cómo va avanzado nuestro proyecto y cuál es la siguiente etapa:










Ponte en contacto con nosotros
Para mantenerte al día con todas nuestras novedades